¿Sabías que existen muchos deportes extremos que se pueden disfrutar con distintas motos deportivas u otra clase de motos? Incluso, pese a ser practicados profesionalmente, algunos no son tan conocidos, como ocurre con el stunt. ¿Pero sabías que es tan interesante que seguramente lo querrás probar? Te contamos los detalles.
¿Qué es el stunt y en qué se basa?
El stunt es una disciplina que busca realizar distintas piruetas y acrobacias de alto riesgo en motocicletas. ¿Pero cuál es su historia? Pues bien, surgió en la década de los 80 en los Estados Unidos para rápidamente popularizarse en Europa. Específicamente en España, en eventos que aglomeraban a muchos fanáticos. Así, el stunt se basa en dominar la moto a través de una buena concentración, con destreza técnica y realizando acrobacias con ella. En este deporte se realizan distintos actos, como:- Burnout. Consiste en quemar la llanta trasera. Es uno de los más característicos de esta disciplina y es esencial que los pilotos aprendan a dominarlo correctamente.
- Wheelie. Implica la posibilidad de levantar la rueda delantera mientras la moto va en movimiento. Lleva tiempo dominar la técnica correctamente, dado que requiere de mucha práctica, como con la amortiguación.
- Escorpión. El piloto pone la pierna en la parte trasera, levantando la moto hacia adelante. No todos lo realizan, pero suele ser uno de los más atractivos.
- Por último, en este caso se sostiene la moto con la llanta trasera. También es otro de los movimientos que más llama la atención.
¿Cuáles son las características que deben tener las motos?
Ya conoces todo sobre la historia del stunt. ¿Pero sabes cómo deben ser las motos que se utilizan para practicarlo? Te contamos los detalles.- Cilindraje. Estas motos deben ser de alto cilindraje, con más de 300 cc. La razón es simple: se necesita aprovechar el motor al máximo posible para realizar todas las acrobacias.
- Aceleración. Es esencial destacar que las motos deben tener una buena capacidad de aceleración. Esto aplica especialmente para las piruetas que requieren andar a una alta velocidad.
- Del mismo modo, es clave que la moto pueda tener un buen control. Si carece de estabilidad, no solamente no se podrán hacer piruetas, sino que también será peligroso practicarlo.
- Por último, el motor también deberá ser poderoso y permitir que tu moto no genere fallas. Al fin y al cabo, si no tiene la potencia necesaria, no podrás realizar muchas piruetas.
¿Cuáles son los deportistas que más se han destacado practicando el stunt?
Como puedes ver, hay que considerar varios aspectos a la hora de elegir la moto adecuada. No obstante, si quieres empezar a practicarlo, nada mejor que seguir a algunos profesionales. Así, si te interesa conocer a los mejores deportistas que practican el stunt, aquí te los contaremos:Rafal Pasierbek
De origen polaco, es un especialista que empezó a dedicarse a las motos desde que era pequeño. En el 2005, él compitió en su primer concurso, conocido como StreetFighter Festival en Polonia ¡y lo ganó! Destacó enormemente en el GP del 2011, obteniendo el triunfo y realizando muchos trucos sobre su moto.Emilio Zamora
Emilio Zamora es uno de los más importantes acróbatas a escala internacional. El español empezó en la compañía italiana Borgo Panigale en el 2005 y, desde entonces, ha participado en distintos eventos. Actuó en eventos tan importantes como el SCCF de Shanghái, el Bike Zone de El Cairo o el circuito de Misano, con grandes victorias.H3: Rok Bagoros
Proveniente de Eslovenia, él empezó a “obsesionarse” por el deporte a una etapa juvenil. Desde el comienzo, ganaba títulos con su scooter, aunque de manera amateur. En la actualidad, ha conseguido 400 burnouts, en 360 eventos finalizados. Supo conseguir el primer lugar de Last Man Standing en el Austrian Stunt Days. En suma, ya conoces algunos detalles sobre el stunt. Ahora, te invitamos a que conozcas más sobre este deporte extremo, que puede ser muy divertido, siempre y cuando se practique con precauciones. ¡Esperamos que este artículo te haya resultado de interés!Referencias Bibliográficas
- Clarín (2021, 18 de noviembre). La lucha de los jóvenes que practican stunt.
- Infobae (2019, 24 de febrero). Stunt, el deporte extremo que lucha en Colombia por librarse del estigma de Pablo Escobar.
- Monster Energy (2019). Rafal Pasierbek.
- Motor 1 (2019, 9 de junio). El ‘stunt rider’ Emilio Zamora, con nuevas Ducati 2017.
- Motor Pasión Moto (2019, 4 de enero). Moto de stunt: te explicamos cuál es su preparación.
- Nilmoto (2019, 16 de marzo). Stunt, la mezcla perfecta.
- Rok Bagoros (2019). Rok Bagoros.