Infracciones de tránsito graves y leves con tu moto

Infracciones de tránsito: cómo evitarlas | Aprilia

Al momento de conducir, es importante tener buenas prácticas para evitar accidentes e infracciones de tránsito. Si quieres disfrutar al máximo de tu moto y andar tranquilo por la ciudad, necesitas conocer las infracciones más frecuentes y las multas que les corresponden, dependiendo de su gravedad. Además, aquí te ofrecemos algunos consejos sencillos para prevenirlas.

Tipos de infracciones de tránsito y cómo evitarlas

Las multas por infracciones oscilan entre 1 y 45 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV). A continuación, te presentamos las infracciones más comunes en Colombia, clasificadas según su gravedad, y el monto de cada multa.

Faltas gravísimas

  • Superar en más de 20 kilómetros por hora la   permitida: 468.500 pesos.
  • Conducir alcoholizado: dependiendo de la cantidad de alcohol en sangre, la multa va desde los 2.811.000 pesos hasta los 22.485.500 pesos.
  • Pasar un semáforo en rojo: 1 millón de pesos.
  • No respetar un disco Pare: 500.000 pesos.
  • Sobrepasar la velocidad máxima permitida: 500.000 pesos.
  • Conducir sin el SOAT o con el seguro vencido: 937.000 pesos.
  • Conducir en contravía: 937.000 pesos.
  • Conducir sin haber obtenido la licencia: 266.667 pesos.
  • Arrojar residuos desde el vehículo a la vía pública: 937.000 pesos (OK at Work, 2022).

Para evitar estas infracciones de tránsito, basta con adoptar algunos hábitos sencillos. En primer lugar, no tomes alcohol si vas a conducir. También es importante inscribirse en el RUNT y mantener tu licencia de conducir actualizada. No olvides llevarla contigo cada vez que te subas a la moto. Asimismo, respetar las señales de tránsito, como semáforos y discos Pare, es imprescindible, no solo para prevenir accidentes sino también para cuidar tu vida y la de los otros.

Faltas graves

  • Exceder entre 11 y 20 kilómetros por hora el límite máximo de velocidad: 468.500 pesos.
  • Revisión técnica vencida o rechazada: 468.500 pesos.
  • Adelantar el vehículo o sobrepasar a otros en curvas, túneles, puentes o pasos a nivel: 125.000 pesos.
  • Sobrepasar a otros vehículos por la berma, en la cima de una cuesta, un paso peatonal, cruces no regulados o al aproximarse desde 200 metros a puentes, túneles, viaductos o cruces de ferrocarriles: 125.000 pesos.
  • Utilizar una licencia de conducir que no corresponda a tu caso: 937.000 pesos.
  • Conducir un vehículo sin placas: 249.500 pesos.
  • Conducir en un vehículo ajeno sin cumplir con los requisitos obligatorios: 937.000 pesos.

Incluso con motos bajas, podrías cometer una infracción grave si excedes la velocidad permitida o sobrepasas a otros vehículos. Es importante que salgas hacia tu destino con tiempo y que verifiques tus documentos antes de salir. Para no olvidarlos, déjalos siempre en un sitio fijo, como la cajuela de la moto o una chaqueta.

Faltas menos graves

  • Sobrepasar hasta 10 kilómetros por hora el límite de la velocidad máxima permitida: 468.500 pesos.
  • Estacionar en lugares no permitidos como el bandejón, la vereda o el costado izquierdo de la calle: 468.500 pesos.
  • Llevar una cantidad excesiva de pasajeros o carga: 125.000 pesos.
  • Utilizar las luces de forma indebida: 125.000 pesos.
  • No ceder el paso a vehículos de emergencia como ambulancias: 937.000 pesos.
  • No activar las luces correspondientes para virar: 468.500 pesos.
  • Hacer virajes en U en lugares no permitidos, como cruces de caminos, pasos peatonales, viaductos, túneles y a menos de 200 metros de cimas o curvas: hasta 57.557 pesos.
  • Conducir vehículos con tubos de escape defectuosos o sin silenciador: 468.500 pesos.
  • No portar, en el vehículo, espejos laterales y de carga: 468.500 pesos.

Una buena estrategia para prevenir estas infracciones de tránsito es revisar tu moto periódicamente y ajustar el escape, las luces y los espejos. Por otro lado, si no tienes mucha experiencia en conducción, las motos automáticas pueden ser una buena opción para ti. Podrás concentrarte en la carretera y la señalización, pues no necesitas cambiar la marcha.

Faltas leves

Las faltas leves son infracciones de tránsito que no son consideradas faltas gravísimas, graves o menos graves. A pesar de que no provocan grandes consecuencias, podrían comprometer la seguridad en las vías. En líneas generales, este tipo de faltas presentan multas de entre 1 y 4 SMLDV.

Conocer las infracciones de tránsito y saber qué puedes hacer para evitarlas te ayuda a mejorar tu experiencia en la carretera. Además, respetar las normas de tránsito es fundamental para prevenir sanciones y accidentes. Así contribuyes a la seguridad y la convivencia de los ciudadanos.

Referencias bibliográficas