Seguridad vial: las ventajas de andar en motocicleta

Seguridad vial: guía para conducir seguro en moto | Aprilia

Las motos son una excelente opción para tener una buena movilidad urbana. No obstante, siempre es necesario conocer algunas normas de seguridad vial importantes, con el objetivo de estar en regla y disminuir posibles riesgos. A continuación, te contaremos lo esencial sobre este medio de transporte.

¿Cuáles son las ventajas de andar en moto?

En primer lugar, es fundamental comprender que la moto es un medio de transporte muy utilizado en Colombia. Suelen ser herramientas perfectas para la movilidad urbana, tanto por placer como por trabajo. De este modo, los colombianos consideran que es un recurso muy importante para desplazarse por las ciudades.

Según el Centro de Investigaciones para el Desarrollo de la Universidad Nacional, más del 26% de la población colombiana elige la motocicleta como medio de transporte. En este sentido, también existen más de 8,3 millones de motos activas en el país (Portafolio, 2019).

Entonces, antes de pasar a descubrir algunos tips de seguridad vial, te contamos cuáles son las ventajas de poseer una motocicleta.

Concentración y equilibrio

La moto no se maneja igual que el automóvil. Las motocicletas son más simples, ya que no hay tantos mecanismos que aprender. Si bien siempre debes estar concentrado y en equilibrio, las funciones suelen ser básicas y no requieren de gran complejidad para empezar a dominarlas.

Economía

Del mismo modo, las motos son mucho más baratas que los automóviles. Según el informe anteriormente citado, el 91,3% de los hogares que poseen estos vehículos pertenecen a los estratos bajo-bajo, bajo y medio-bajo. Es decir, es un transporte perfecto para quienes tienen poco dinero (Portafolio, 2019).

Entonces, una de las principales ventajas es que la moto, a diferencia del automóvil, es una alternativa para quienes no quieran invertir demasiado en un primer momento, garantizando movilidad a un bajo precio. Luego, si se quiere mejorar el modelo, es posible realizar una nueva inversión.

Practicidad

La moto puede ser una herramienta perfecta para quienes buscan un medio de transporte básico y práctico. Por ejemplo, no necesitarás un estacionamiento demasiado amplio, ya que la moto es más pequeña. Esta practicidad la vuelve un tipo de vehículo perfecto para quienes vivan solos y no quieran gastar demasiado en un estacionamiento, por ejemplo.

Velocidad

Otro aspecto muy importante: la velocidad. Las motos te hacen llegar más rápido a tu destino, pero también deben cumplirse algunas normas y recomendaciones de seguridad vial. Como es un vehículo más pequeño, ante un eventual choque puedes resultar lesionado. En consecuencia, es clave que sepas cómo protegerte en todos los escenarios.

Tips de seguridad vial para andar en moto

¿Quieres conocer algunos tips de seguridad vial? Aquí te contaremos los más destacados:

Usar el equipo adecuado para protegerse y aumentar la seguridad vial

Este consejo en realidad aplica tanto para los vehículos motorizados como no motorizados. Un ejemplo es el casco, que puede garantizar la integridad física del conductor. Según la Asociación Civil Luchemos por la Vida, un motociclista que usa casco tiene un 73% menos de mortalidad que aquel que no lo usa (Urgente24, 2022).

Este mismo estudio revela que el 68% de los accidentes de tránsito en moto afectan el cráneo o el cuello. Para evitarlos, también es clave colocarse el casco correctamente, ya que un 20% de los cascos salen despedidos porque la talla no era la adecuada o estaban mal puestos (Urgente24, 2022).

Conocer las técnicas de frenado

Para una buena seguridad vial, también es indispensable frenar bien. Por esto, necesitas realizar un mantenimiento preventivo con un mecánico especializado. Esto te permitirá garantizar que los frenos, entre otros componentes, se encuentran en perfecto estado.

Al fin y al cabo, el frenado es un mecanismo esencial para manejar en el día a día, pero también para evitar choques. El freno principal es el delantero, mientras que el trasero se usa como complemento para estabilizar la moto. Si usas solamente el delantero, correrás el riesgo de que la moto quede clavada en una frenada.

Como resultado, podrías salir despedido por el frente, generando una caída. Si solo usas el freno trasero, necesitarás más distancia para frenar y la moto podría dar coletazos, generando la caída. Lo aconsejable es que puedas activar levemente con el freno trasero antes de accionar el delantero, generando una frenada más equilibrada.

Ahora bien, en caso de lluvia, ¿qué es lo que debes hacer para garantizar la seguridad vial? Las distancias de frenado aumentan, razón por la cual debes tener mayor tiempo de anticipación. Además, procura hacerlo con mayor suavidad en este contexto, ya que es más fácil perder el control de la moto.

Fundamental para la seguridad vial: los demás actores de la vía

Un motociclista debe comprender cómo reaccionar ante los demás. En este sentido, cabe destacar que, por una cuestión de tamaño, siempre se estará en desventaja frente a los automóviles. A la inversa ocurre con los ciclistas. Por eso, es clave siempre respetar las distancias con los demás, para evitar lastimar a alguien o ser lastimado.

Del mismo modo, frente a los peatones hay que tener las mismas consideraciones que cualquier otro vehículo. Por ejemplo, siempre tendrán prioridad al cruzar. No obstante, hay que extremar las precauciones: las motos son más veloces que los carros, así que es clave anticiparse a cualquier persona que se pueda cruzar en tu camino.

Respetar los carriles y los límites de velocidad de la seguridad vial

Es vital que puedas respetar los carriles. Este es uno de los problemas más comunes de las motos, que suelen pasar en medio de los carros para acelerar el paso, especialmente si están detenidos. Recuerda que esta es una práctica peligrosa, tanto para ti como para los demás.

En cuanto a los límites, sucede al igual que con el resto de los automóviles. Siempre deberás respetar los máximos permitidos en cada calle, avenida o ruta. Por lo tanto, no olvides que una mayor velocidad conlleva un aumento del peligro de colisión.

Aumenta tu propia seguridad vial: se siempre visible

Recuerda que no estás tú solo en la vía, razón por la cual debes estar visible para los demás. Al fin y al cabo, el factor humano también influye sobre los posibles riesgos de manejar una moto. Entonces, ¿qué puedes realizar para llamar la atención y aumentar la seguridad vial?

Principalmente, usa las luces direccionales y de freno (obligatorias en las vías), especialmente si vas a cambiar de dirección o velocidad. No te olvides de transitar siempre con las luces bajas encendidas, ya que eso ayuda a identificarte en la calle. Esto es fundamental si estás manejando de noche.

Adicionalmente, puedes llevar ropa llamativa. Si bien esto no es algo obligatorio, sí que es aconsejable para disminuir el peligro. Pues sirve para mejorar la visibilidad en la vía, con tonos como el verde neón. De este modo, los demás conductores sabrán que estás ahí y podrás evitar choques.

Mantener la distancia adecuada

Es necesario que puedas considerar las distancias de frenado adecuadas. En pavimento seco, se recomienda que, a 30 km/h, puedas frenar a 11 metros, aproximadamente. A 50 km/h, deberías hacerlo a 20 metros, a 60km/h a 313 metros y a 80 km/h a 45 metros, aproximadamente (Licón, 2021).

En conclusión, la seguridad vial es algo que nos compete a todos. Es fundamental que tengas en cuenta estas recomendaciones para disminuir las probabilidades de peligro. ¡Esperamos que este artículo te haya servido!

Referencias Bibliográficas

  • Fórmula Moto (2022, 4 de mayo). Aprende a frenar correctamente con tu moto o scooter
  • Herraiz, M. (2019, 17 de julio). ¿Pueden las motos adelantar entre coches? Diario Motor. 
  • Licón, T. (2021, 25 de febrero). Esta es la distancia correcta para frenar en moto. El Sol de México. 
  • Portafolio (2019, 27 de junio). Más del 26% de la población en Colombia usa motocicleta
  • Soy Rappi (2019, 20 de octubre). Tips para aprender a manejar moto cuando hay tráfico pesado
  • Urgente24 (2022, 5 de abril). Motociclista con casco, 73% más posibilidad de sobrevida
  • Verti (2020, 27 de julio). La distancia de seguridad obligatoria en moto
  • Vetrox (2021, 20 de octubre). 5 tips para aumentar tu visibilidad al conducir tu moto.